Opera News. "La Regenta" Marisa Manchado
mayo 16, 2025Opera News. "La Regenta" Marisa Manchado,Victoria Stapells,January 2024Prensa,Noticias

Opera News. "La Regenta" Marisa Manchado
por Victoria Stapells
Enero, 2024
The premiere and five-performance run of La regenta in the Sala San Fernando Arrabal of the naves del español en matadero sold out quickly. The Madrid composer María
Luisa Manchado Torres and the librettist Amelia Valcárcel adapted the tragic story of Ana Ozores from the 19th-century novel by Leopoldo Alas (known as Clarín), which has been compared to Madame Bovary and Anna Karenina.
Melómano, Abril 2025. Marisa Manchado, heterodoxa por definición
mayo 6, 2025Marisa Manchado,Melómano nº316,heterodoxa por definición,Revista Melómano abril 2025,Susana CastroPrensa,Noticias

© David Marco Visual
Melómano nº 316
Marisa Manchado, heterodoxa por definición
por Susana Castro
Abril, 2025
Marisa Manchado es una creadora heterodoxa, feminista y apasionada de la música en todas sus formas. Desde su infancia en un entorno culturalmente rico hasta su consagración como compositora y pedagoga, su trayectoria ha desafiado cánones y ha abierto caminos. Su Regenta la ha hecho merecedora del Premio Nacional de Música en 2024, y ahora podrá verse de nuevo en el Teatro Campoamor de Oviedo (Vetusta) los días 10 y 12 de abril.
Opera World: «La Regenta» en el Teatro Campoamor de Oviedo
abril 23, 2025Marisa Manchado Torres,Opera World: «La Regenta» en el Teatro Campoamor de Oviedo,La regenta opera de Marisa Manchado TorresPrensa,Noticias

Una escena de «La Regenta» / Foto: Alfonso Suárez
Opera World: «La Regenta» en el Teatro Campoamor de Oviedo
Por Pablo Álvarez Siana
11 de abril, 2025
Oviedo ya no es Vetusta pero «La Regenta» de Clarín merecía esta ópera en homenaje a los 140 años de su publicación, y tras el estreno madrileño llegaba al Teatro Campoamor y su festival de teatro lírico, gracias al empeño de la profesora Amelia Valcárcel y la compositora Marisa Manchado, Premio Nacional de Música (2024) precisamente en la modalidad de ópera por esta obra tan esperada en la capital asturiana.
Scherzo: Oviedo. ‘La Regenta’ en el Campoamor: Vetusta en Oviedo
abril 12, 2025Scherzo: Oviedo. ‘La Regenta’ en el Campoamor: Vetusta en OviedoPrensa,Noticias

Scherzo: Oviedo. ‘La Regenta’ en el Campoamor: Vetusta en Oviedo
por Miriam Perandones
12 de abril, 2025
140 años después de su primera edición, la conversión en ópera se ha conseguido gracias al trabajo impecable de dos mujeres brillantes, la compositora Marisa Manchado y la filósofa, aquí convertida en libretista, Amelia Valcárcel. Tal como narra Manchado en las notas al programa, fue un proyecto que surgió hace veinte años y que se ha realizado mano a mano entre ambas con el objetivo de lograr una obra unitaria en el concepto literario y musical, lo que han conseguido con creces. Se ha escrito mucho ya, tras su estreno en las Naves del Matadero de Madrid (2023), sobre su acierto en la difícil tarea de reducción de las escenas y personajes a partir de la larguísima novela original. A pesar del reajuste, están muy bien expuestos la hipocresía, la crueldad, el poder o la venganza, aunque algunas escenas de la historia puedan resultar difíciles de entender para los no iniciados en las referencias de la novela debido a la concisión con que se tratan.
ETHIC: Entrevista a Marisa Manchado «Los compositores contemporáneos somos la resistencia»
abril 9, 2025ETHIC: Entrevista a Marisa Manchado «Los compositores contemporáneos somos la resistencia»Prensa,Noticias

© David Marco Visual
Ethic: Entrevista a Marisa Manchado «Los compositores contemporáneos somos la resistencia»
por Dalia Alonso
9 de abril del 2025
Marisa Manchado (Madrid, 1956) es compositora, una profesión poco común que la ha llevado a escribir una ópera con Rosa Montero, a dar clases en las montañas húngaras y a ser subdirectora general de Música y Danza del INAEM del Ministerio de Cultura de España, entre otras muchas anécdotas. En 2024, recibió el Premio Nacional de Música en la modalidad de Composición por su ópera ‘La Regenta’, con libreto de Amelia Valcárcel sobre la novela de Clarín. La ópera, estrenada en Madrid en 2023, vuelve ahora a pisar las tablas del Teatro Campoamor de Oviedo durante el XXXII Festival de Teatro Lírico Español. Conversamos con la compositora a propósito del personaje de Clarín, la importancia del silencio en la música y el futuro de la música culta en España.
La Nueva España: "Amelia Valcárcel me sedujo para componer ‘La Regenta’"
abril 8, 2025La Nueva España: "Amelia Valcárcel me sedujo para componer ‘La Regenta’"Prensa,Noticias

Marisa Manchado, en la plaza del Carbayón de Oviedo.
© LUISMA MURIAS
La Nueva España: "Amelia Valcárcel me sedujo para componer ‘La Regenta’"
Elena Fernández-Pello
8 de abril, 2025
La madrileña recibió el Premio Nacional de Música en 2024 por su versión lírica de la novela de Clarín, que el próximo jueves, día 10, se presenta en el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo.
La obra también fue nominada a los International Opera Awards 2024.
A toro pasado, confiesa: «Pensaba que era imposible adaptarla»
Entrevista a Marisa Manchado en Radio Nacional de España 2025
marzo 25, 2025Entrevista a Marisa Manchado,RNe,Entrevista a Marisa Manchado en Radio Nacional de España 2025Prensa,Noticias

RNe Audio
Historias de la gente
Premio Nacional de Música
22 de marzo de 2025
Eran las 14: 30 de la tarde. Maria Luisa recibió una llamada del Ministro de Cultura; le comunicó que le habían concedido el premio Nacional de Música.
La Premio Nacional de Música, Marisa Manchado: "Creí que la educación musical cambiaría la sociedad, fui muy inocente"
enero 27, 2025elespanol.com,Entrevista a Marisa Manchado,La Premio Nacional de Música,fui muy inocente",El español,opera la regenta,Marisa Manchado: "Creí que la educación musical cambiaría la sociedadPrensa,Noticias

Marisa Manchado ha ganado el Premio Nacional de Música con su obra La Regenta.
© David Morales
Entrevista en elespanol.com
por Clara Arrabal
19 de enero, 2025
Entre escuchar y crear, prefiere crear porque «ya ha escuchado mucho«. Y entre el ruido y el silencio, se decanta también por el segundo. «Ay, mi querido silencio… ¡Qué haría sin él!», dice sobre la «mejor melodía de todas» Marisa Manchado, compositora y Premio Nacional de Música 2024.