Feria del Libro. Mis Queridas Genias. Marisa Manchado

FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2023. ¡MIS QUERIDAS GENIAS! de Marisa Manchado Torres

Feria del Libro. Mis Queridas Genias. Marisa Manchado

¡Mis Queridas Genias!
Marisa Manchado Torres

Marisa Manchado firma ejemplares de su libro ¡MIS QUERIDAS GENIAS! en la caseta 348 de HUSO EDITORIAL el dia 10 de junio de 11.00 a 12.00 horas.

Este libro hilandero, que cumple la mayoría de edad ciudadana —pues hace el número 18 de la colección— es una aproximación desenfadada y alegre a esa otra historia de la música, a todas esas miles de mujeres que me han precedido en el oficio de componer con sonidos y silencios.

El hilo ha sido autoetnográfico pues a partir de mi propia experiencia he querido rendir homenaje a aquellas compositoras y amigas que se cruzaron en mi camino cuando comenzaba a andar. Unas eran compañeras mías de estudios y otras fueron mujeres fundamentales que me orientaron. Todas me sirvieron de modelo y marcaron mis primeros años como estudiante y compositora, ayudándome con su ejemplo a confiar en mi propio talento. Todas me sirvieron y sirven de apoyo y de guía.

No he nombrado a todas ¡ni mucho menos! pues son multitud. Muchas de ellas son muy importantes, incluso fundamentales en mi vida, porque han marcado puntos de inflexión en mi manera de ver, oír y sentir la música.

Muchas están vivas y en activo, pero la mayoría perviven a través de su arte, de su belleza, de su poesía, en suma de su música… Clara Wieck, Fanny Mendelssohn,  Mel Bonis, Amy Beach, Sofia Gubaidulina, Hildegard von Bingen, Mariana von Martínez, Elisabeth Jacques de la Guerre, Francesca Caccini, Pauline Viardot-García, Beatriz de Día, Maddalena Casulana, Ethel Smith, María de Pablos, María Rodrigo, Mª Teresa Prieto, Emiliana de Zubeldía, Mary Lou Williams, Nina Simone, Carla Bley, Grazyna Bacewicz…

Todas y cada una de ellas tienen un lugar en mi vida.

Más información sobre el libro



La regenta. Marisa Manchado Torres. Estreno absoluto 2023

La Regenta. Marisa Manchado Torres. Estreno Absoluto

La regenta. Marisa Manchado Torres. Estreno absoluto 2023

La Regenta. Marisa Manchado Torres. Estreno Absoluto

La Regenta

Ópera en tres actos
Música de María Luisa Manchado Torres (1956)
Libreto de Amelia Valcárcel y Bernardo de Quirós,
basado en la novela homónima (1884-1885) de Leopoldo Alas, Clarín
Estreno absoluto
Nueva coproducción del Teatro Real con el Teatro Español

Ver toda la información

Próximas actuaciones:

Teatro Real de Madrid

OCTUBRE
MARTES 24 19:00h
MIÉRCOLES 25 19:00h
VIERNES 27 19:00h
SÁBADO 28 19:00h
DOMINGO 29 19:00h



Maria Luisa Manchado Torres

RTVE.es La Casa del Sonido: Chamanas Con la compositora Marisa Manchado

Maria Luisa Manchado Torres

RTVE.es Play Radio

 

LA CASA DEL SONIDO Chamanas Con la compositora Marisa Manchado
18/04/2023

Con Marisa Manchado vamos a comentar no solo algunos aspectos de su música sino también sus vivencias y experiencias en un mundo , el de la composición, tradicionalmente marcado, como tantos otros campos, por el predominio del género masculino.

Marita Luisa Manchado es pianista, profesora y licenciada en Psicología; Maîtrise y DEA en Ciencias de la Música (Université París VIII-Saint Denis) y doctora en Musicología. Ha sido Subdirectora General de Música y Danza del INAEM, fundadora y primera presidenta de la Asociación Madrileña de Compositores y compositoras, Colaboradora de RNE-Radio Clásica con el programa “Mujeres en la música” (1983), editora del primer libro en España de música y género, Música y Mujeres, Género y Poder, 1998. También fue residente en la Academia de España en Roma en el curso 1995-1996.

Escuchar entrevista



La cite des dames. Marisa Manchado Torres

Estreno: La cite des dames. Marisa Manchado Torres

La cite des dames. Marisa Manchado Torres

Estreno absoluto de la obra «La cité des dames» de Marisa Manchado Torres, el 13-3-2023 en la Sala de cámara del Auditorio Nacional de Madrid. Con Corina Feldkamp, Idoris Duarte, Gloria Londoño y Vanessa García (sopranos); Daniela Vladimirova, Helia Martínez y Marta Caamaño (mezzosopranos). Sergio Espejo (piano) y Patricia Kleinman (dirección musical).

La cité des dames, para ensemble SSAA, solistas y piano* (sobre textos de la obra homónima de Christine de Pizan)

*Estreno absoluto



Umbrales de Avelina Vidal Seara

Umbrales de Avelina Vidal Seara

Umbrales de Avelina Vidal Seara

Umbrales de Avelina Vidal Seara

31 de marzo 2023.
En este nuevo CD podemos escuchar la obra de Marisa Manchado Torres, 12 estudios para guitarra. también conocida por “Ketsebaot, doce micropiezas para guitarra”.

Son estas tres obras:



Una voz en la noche. Oratorio de Nieves Torres

"Una voz en la noche. Oratorio de Nieves Torres". Dúo ANMAR

Dúo ANMAR
Estreno: 28 de febrero 2023. Teatros del Canal
Texto: Jesús Ferrero
Piano, voces, electroacústica, acciones sonoras e imágenes: ANMAR (Marisa Manchacdo Torres y Ana Vega Toscano). Vanessa García Fernández, soprano
Patricia González Arroyo, soprano
Dirigidas por Patricia Kleinman



© PABLO LORENTE

Emotivo homenaje musical a la mujer que escapó al destino fatal de las Trece Rosas, Nieves Torres.

© PABLO LORENTE

Ana Vega Toscano y Marisa Manchado en un momento de ‘Una voz en la noche’ en los Teatros del Canal.
© PABLO LORENTE

El País
"Emotivo homenaje musical a la mujer que escapó al destino fatal de las Trece Rosas"

por Jorge Fernández Guerra
1 de marzo, 2023

Nieves Torres, militante de las Juventudes Socialistas, fue condenada a muerte durante el franquismo, pero se libró en el último momento. Un original espectáculo le rinde tributo.

Ver reseña



Fallece Alfonso García de la Torre, referente de la vanguardia musical en España

SCHERZO
Marisa Manchado Torres
28/09/2022

El pasado 22 de septiembre fallecía en su ciudad natal, Vitoria, el compositor, profesor y gestor musical, pero sobre todo amigo, Alfonso García de la Torre. Con 58 años, una enfermedad breve pero imparable, nos ha arrebatado a un referente absoluto en nuestro país en la música electroacústica, en el arte sonoro, en la música más arriesgada y más comprometida con la innovación, con el riesgo expresivo, con el Arte, así con mayúsculas. En tiempos oscuros y miedosos perder a un ‘incansable militante de la vanguardia tecnológico-musical es perder un puntal, una columna sólida de nuestra cultura, y de nuestra cultura más internacional también.

Leer artículo completo