Maria Luisa Manchado Torres

RTVE.es La Casa del Sonido: Chamanas Con la compositora Marisa Manchado

Maria Luisa Manchado Torres

RTVE.es Play Radio

 

LA CASA DEL SONIDO Chamanas Con la compositora Marisa Manchado
18/04/2023

Con Marisa Manchado vamos a comentar no solo algunos aspectos de su música sino también sus vivencias y experiencias en un mundo , el de la composición, tradicionalmente marcado, como tantos otros campos, por el predominio del género masculino.

Marita Luisa Manchado es pianista, profesora y licenciada en Psicología; Maîtrise y DEA en Ciencias de la Música (Université París VIII-Saint Denis) y doctora en Musicología. Ha sido Subdirectora General de Música y Danza del INAEM, fundadora y primera presidenta de la Asociación Madrileña de Compositores y compositoras, Colaboradora de RNE-Radio Clásica con el programa “Mujeres en la música” (1983), editora del primer libro en España de música y género, Música y Mujeres, Género y Poder, 1998. También fue residente en la Academia de España en Roma en el curso 1995-1996.

Escuchar entrevista



© PABLO LORENTE

Emotivo homenaje musical a la mujer que escapó al destino fatal de las Trece Rosas, Nieves Torres.

© PABLO LORENTE

Ana Vega Toscano y Marisa Manchado en un momento de ‘Una voz en la noche’ en los Teatros del Canal.
© PABLO LORENTE

El País
"Emotivo homenaje musical a la mujer que escapó al destino fatal de las Trece Rosas"

por Jorge Fernández Guerra
1 de marzo, 2023

Nieves Torres, militante de las Juventudes Socialistas, fue condenada a muerte durante el franquismo, pero se libró en el último momento. Un original espectáculo le rinde tributo.

Ver reseña



Fallece Alfonso García de la Torre, referente de la vanguardia musical en España

SCHERZO
Marisa Manchado Torres
28/09/2022

El pasado 22 de septiembre fallecía en su ciudad natal, Vitoria, el compositor, profesor y gestor musical, pero sobre todo amigo, Alfonso García de la Torre. Con 58 años, una enfermedad breve pero imparable, nos ha arrebatado a un referente absoluto en nuestro país en la música electroacústica, en el arte sonoro, en la música más arriesgada y más comprometida con la innovación, con el riesgo expresivo, con el Arte, así con mayúsculas. En tiempos oscuros y miedosos perder a un ‘incansable militante de la vanguardia tecnológico-musical es perder un puntal, una columna sólida de nuestra cultura, y de nuestra cultura más internacional también.

Leer artículo completo


La compositora María Cristina Pascual y yo en el V concurso de composición María de Pablos

V Concurso Internacional de Composición María de Pablos 2022

La compositora María Cristina Pascual y Marisa Manchado en el V Concurso Internacional de Composición María de Pablos 2022.

La Sala Ex. Presa de La Cárcel_Segovia Centro de Creación acogía el 10 de septiembre la final del V Concurso Internacional de Composición María de Pablos. El jurado ha decidido otorgar el Premio María de Pablos 2022 a la obra 'Habapaura' de la compositora María de Frutos Jimeno.

El jurado profesional ha estado formado por Marisa Manchado Torres en calidad de presidenta, Consuelo DíezBeatriz FraileJosé Luis García del Busto y Chema García Portela.


El español.Alba Vivancos Callejas- A la sombra de los focos

A la sombra de los focos

Las trabajadoras de la industria de la música española denuncian la desigualdad existente entre hombres y mujeres. El primer estudio de género del sector, desarrollado por la Asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM) en 2020, evidenció por primera vez la brecha de género. Después de largos años de
discriminación laboral, disparidad económica y acoso, las trabajadoras alzan la voz. Mientras, el colectivo se encuentra desarrollando un segundo informe para valorar la situación después de la pandemia.

por Alba Vivancos Callejas
EL ESPAÑOL
14 agosto, 2022

Leer artículo completo


reseña musical Marisa Manchado Torres. Correo Gallego

Compositoras contemporáneas por la pianista Isabel Pérez Dobarro, en el “CGAC”

Reseña Musical
Compositoras contemporáneas por la pianista Isabel Pérez Dobarro, en el “CGAC”
por RAMÓN GARCÍA BALADO

(...) Marisa Manchado, con “Dunas”, otro de nuestro valores consolidados en cuanto a compositoras actuales, no en vano se escuela es la de Antón García Abril, Luís de Pablo, o Brian Ferneyhough y Olivier Messiaen. Destaca por sus óperas de reconocida aceptación, por títulos como “El cristal de agua fría”, sobre libreto de Rosa Montero; “Escenas de la vida cotidiana” o el proyecto de “La Regenta”, a partir de un texto de Amelia Valcárcel. Obra suya de aprecio reseñable, es el Concierto para oboe y orquesta “Notas para la Paz”, estrenado por la “ONE”, con Enrique Abarques, como solista, y la dirección de Kazushi Ono. Es autora de tratados musicológicos, con atención especial al mundo de la mujer, como “Música y mujer. Género y poder”. (...)

05 de agosto 2022

Ver Reseña Musical en el Correo Gallego


LUAR VAL DA MAHIA

Marisa Manchado, Luar val de mahia (1999)

Marisa Blanes, piano
"Bocetos de Mujer", revista ITAMAR que dirige Rosa Mª Rodríguez Hernández.
La Soledad Conservatori "Mestre Vert", Carcaixent (València)
Grabación: 12-04-2022


Marisa Manchado Torres, Premio Fundación SGAE a la Mejor Tesis Doctoral 2021

Publicación en docenotas.com:

La Fundación SGAE ha anunciado los ganadores de los Premios Fundación SGAE de Investigación 2021. Es la décimo cuarta convocatoria de estos reconocimientos que pretenden impulsar la investigación universitaria en las distintas disciplinas que rodean el hecho autoral y la creación: economía de la cultura, sociología de la cultura, políticas cultuales, comunicación y cultura, gestión cultural y derechos de la cultura. Estos premios están dotados con 24.000 euros.

Un tribunal compuesto por Victoria Ateca Amestoy (de la Universidad del País Vasco), Héctor Fouce Rodríguez (de la Universidad Complutense de Madrid) y Dafne Muntanyola Saura (de la Universitat Autònoma de Barcelona) ha revisado las propuestas recibidas y ha concluido, en virtud de lo expresado en el Manual de Buenas Prácticas de la Fundación SGAE, los siguientes galardones: María Luisa Manchado Torres, de la Universidad Complutense de Madrid, recibe el Premio de Investigación a la Mejor Tesis Doctoral por El Laboratorio de Informática y Electrónica Musical (LIEM) del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC): un instrumento inclusivo para la creación electroacústica; Laura Fernández Suárez y Shandra Martínez Caballero, del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, reciben el Premio de Investigación al Mejor Trabajo de Investigación (tesinas, etc.) por Cultura y economía circular: transición hacia una economía sólida y circular desde el sector cultural, y Laura Bermejo Torres, de la Universidad Complutense de Madrid, es beneficiaria de una Ayuda a la Realización de Tesis Doctoral por su proyecto de investigación Imaginación colectiva y narrativas trasmediales. Los jóvenes de la generación Z como creadores de contenidos.