Biografía

MARISA (MARÍA LUISA) MANCHADO TORRES (Madrid, 1956)

Compositora, profesora, pianista y escritora, educada en el Colegio Estilo y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; licenciada en Psicología (Universidad Complutense y Universidad Pontifica Comillas, en Madrid), Maîtrise y DEA en Ciencias de la Música-Composición asistida por ordenador, en Université París VIII-Saint Denis; investigadora y divulgadora en temas que relacionan música, sociedad, mujeres y feminismo; Doctora cum laude en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Vicedirectora del Conservatorio “Teresa Berganza” de Madrid hasta 2017, centro del cual fue docente desde 1994. Profesora asociada en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (2001-2004).
Subdirectora General de Música y Danza del INAEM-Ministerio de Cultura (2007-2008).

Colaboradora de Radio Nacional de España (RNE) Radio Dos (actual Radio Clásica) con el programa “Mujeres en la música” (1982-1983). Compiladora del primer libro en España que relaciona la investigación musical y la teoría feminista (Música y mujeres, género y poder, Madrid, Editorial horas y Horas (1998) y nueva edición en 2019, Madrid, Editorial Ménades). En 2023 publicó su ensayo Mis queridas genias, en la Editorial Huso.

Como compositora ha recibido numerosos encargos nacionales e internacionales, así como premios, entre los que destacan: Premio Nacional de Música en la modalidad de Composición, 2024; Premio Iberoamericano de la Música Comuarte, 2007; Premio Nacional Daniel Montorio, 1995; Accésit del X Concurso de Composición para órgano Cristóbal Halffter,1989; Mención de Honor Fin de Carrera en Composición, 1983.

Entre las becas obtenidas destacan: Ministerio de Educación de España; Encuentros Internacionales de Música Contemporánea de Darmstadt; Cursos Internacionales Manuel de Falla en Granada; Centre Acanthes de París; Beca-Pensionado de la Academia Española de Bellas Artes en Roma; X y XI Festival de Música Contemporánea de La Habana; XX Foro Internacional Manuel Enríquez de música contemporánea, en México DF; Chard Festival del Reino Unido.

Como compositora el catálogo es muy extenso, abarcando un total de más de 150 obras entre música pedagógica, música de cámara, música vocal, música sinfónica, ópera y electroacústica. Entre los últimos estrenos destacan: El árbol rosa, obra para coro, orquesta sinfónica y soprano solista, con textos de Emilia Pardo Bazán e interpretada por la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) siendo encargo de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) y la Fundación SGAE (16 de septiembre, 2021); La cité des dames, para coro femenino y piano sobre textos del libro homónimo de Christine de Pizan, encargo para el Ciclo Satélites de la Orquesta y Coro nacionales de España (OCNE) estrenada en marzo de 2023 en el Auditorio Nacional; su tercera ópera La Regenta, en producción del Teatro Real de Madrid, junto con el Teatro Español, sobre la novela homónima de Clarín, estrenada en octubre de 2023. Esta ópera fue nominada para los 2024 International Opera Awards y será representada de nuevo en el Festival de Música Española del Teatro Campoamor de Oviedo, en abril de 2025.

Madrid, enero, 2025

Descargar biografía