DIVERTIMENTO CERVANTINO de Marisa Manchado Torres. Cuarteto Manuel de Falla. Teatro de la Zarzuela

Cuarteto Manuel de Falla. Teatro de la Zarzuela

Domingo 23 de abril del 2023 a las 12.00 h.
Ambigú.
Concierto del programa Domingos de cámara 2022-2023, organizado por el Teatro de la Zarzuela, Madrid.

Cuarteto Manuel de Falla: ENRIQUE PÉREZ y ADOLFO GARCÉS SAURI, clarinetes; JORGE GIL, corno di bassetto; GUSTAVO DUARTE, clarinete bajo. El ciclo Domingos de Cámara del Teatro de la Zarzuela presenta al Cuarteto Manuel de Falla, que ofrecerá obras de compositoras españolas vivas de distintas generaciones en un concierto en el que el público podrá escuchar hasta cinco estrenos absolutos. Entre ellos, Divertimento cervantino de Marisa Manchado (1954).



La cite des dames. Marisa Manchado Torres

Estreno: La cite des dames. Marisa Manchado Torres

La cite des dames. Marisa Manchado Torres

Estreno absoluto de la obra «La cité des dames» de Marisa Manchado Torres, el 13-3-2023 en la Sala de cámara del Auditorio Nacional de Madrid. Con Corina Feldkamp, Idoris Duarte, Gloria Londoño y Vanessa García (sopranos); Daniela Vladimirova, Helia Martínez y Marta Caamaño (mezzosopranos). Sergio Espejo (piano) y Patricia Kleinman (dirección musical).

La cité des dames, para ensemble SSAA, solistas y piano* (sobre textos de la obra homónima de Christine de Pizan)

*Estreno absoluto



Una voz en la noche. Oratorio de Nieves Torres

"Una voz en la noche. Oratorio de Nieves Torres". Dúo ANMAR

Dúo ANMAR
Estreno: 28 de febrero 2023. Teatros del Canal
Texto: Jesús Ferrero
Piano, voces, electroacústica, acciones sonoras e imágenes: ANMAR (Marisa Manchacdo Torres y Ana Vega Toscano). Vanessa García Fernández, soprano
Patricia González Arroyo, soprano
Dirigidas por Patricia Kleinman



UALELÉ LELÁ Festival COMA 2016

UALELÉ LELÁ Festival COMA 2016

Festival de Música contemporanea de Madrid COMA 2016
Obra de Maria Luisa manchado Torres.
Intérpretes:
Mónica Campillo , clarinete,
David Gordo, percusión
23 de septiembre 2016


2022. Estreno absoluto de La huella de Clara

Estreno de "La Huella de Clara Schumann"

Estreno de la obra de Marisa Manchado Torres "La Huella de Clara Schumann". Obra para piano y textos recitados extraídos de los diarios de Clara y Robert Schumann. (Estreno absoluto) Estreno en el Museo Provincial de Zaragoza 26 de Mayo del 2022 Intérpretes: Mariángeles Fernández / PIANO Guillermo Beltrán / EDICIÓN MUSICAL

Descargar programa


1997 ENTREVISTA A MARISA MANCHADO SOBRE SU ESTÉTICA MUSICAL

Entrevista a Marisa Manchado Torresen 1997 sobre su pensamiento musical por la periodista italiana Patricia Bebbo. Marisa Manchado habla en esta entrevista de las obras EN FAVOR DE LA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO, QUE TAN FELICES A TODOS NOS HACE. electroacústica, (1990) y realizada en el estudio EMS de Estocolmo. Y de la obra 7 PIEZAS PARA TRIZ, (1996), que interpreta tambien en el video.


Homenaje a Carlos Cruz de Castro

Video del concierto del Homenaje a Carlos Cruz de Castro dentro del Festival de Música Contemporánea de Madrid, COMA.
Intérpretes: Dúo Anmar (Marisa Manchado Torres y Ana Vega Toscano).
10 de noviembre en la sala Manuel de Falla de SGAE.


Marisa Manchado para EL CENTRO NACIONAL DE NUEVAS TENDENCIAS ESCÉNICAS

Entrevista a Marisa Manchado para EL CENTRO NACIONAL DE NUEVAS TENDENCIAS ESCÉNICAS

Entrevista a Marisa Manchado para EL CENTRO NACIONAL DE NUEVAS TENDENCIAS ESCÉNICAS (1984-1994), publicación del CDAEM. INAEM. Entre 1984 y 1994, el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas fue una de las iniciativas públicas más innovadoras y arriesgadas del teatro español. Un lugar abierto a los creadores que impulsó la escena española hacia nuevas formas conectadas con las vanguardias contemporáneas procedentes de otros países y permitió no solo la experimentación sobre el escenario, sino también la interdisciplinariedad y mezcla de lenguajes, así como el surgimiento de una generación de profesionales que, en muchos casos, aun hoy resultan esenciales para las artes escénicas de nuestro país.